lunes, 29 de mayo de 2017

FILOSOFÍA: AGUSTÍN DE HIPONA 2 – ANSELMO - AVERROES – TOMAS DE AQUINO - guadahumi

25 DE MAYO DE 2017

AGUSTÍN DE HIPONA 2 – ANSELMO - AVERROES –  TOMAS DE AQUINO

…. Continuación: San Agustín de Hipona


San Agustín de Hipona- Philippe Champaigne



INTERPRETACIÓN TEOLÓGICA DE SAN AGUSTÍN

San Agustín hace una interpretación de la historia, no de la filosofía porque para él no hay una separación entre la filosofía y la teología. No hay nada escrito entre fe y razón, sino que la teología tiene preponderancia sobre la antigua filosofía a la hora de afrontar los problemas y la fe tiene primacía sobre la razón humana a la hora de tratar las cuestiones, él no distingue entre razón y fe ni entre filosofía ni teología, porque no reconoce autonomía en la filosofía y la razón humana.

No le concede autonomía a la filosofía ni a la razón humana. La razón depende de la fe, y la filosofía depende de la teología. La filosofía  no tiene capacidad para encontrar verdades por su cuenta depende de la teología, de las revelaciones, de la fe. La razón humana tiene la capacidad de conocer las formas,  San Agustín era platónico por eso  hablaba de formas, y las ideas porque Dios nos ilumina, sin la iluminación permanente de Dios que es el intelecto divino el hombre no puede conocer las formas, las ideas. El conocimiento depende de Dios, directamente.

En San Agustín hay una negación de la capacidad de la razón humana y de la filosofía para alcanzar verdades de manera autónoma.

En San Agustín no hay una filosofía de la historia autónoma, lo que hay es una interpretación teológica.

La historia en general se interpretaba como el choque, la contraposición entre dos ciudades Jerusalén y Babilonia. San Agustín da el nombre de Babilonia al estado secular, a los estados, Roma, Babilonia, Persia, Cartago, esos estados él los caracteriza como integrados en la ciudad de Babilonia porque en los estados políticos,  seculares los gobernantes y los habitantes de estos estados están centrados en los asuntos mundanos, en los asuntos políticos son asuntos que no están directamente relacionados con Dios y con la salvación humana, sino que tienen que ver son asuntos políticos, sociales, económicos. En el estado no está en juego la salvación terrenal del individuo, está en juego como se gobierna, que forma política se adopta, si una monarquía, una aristocracia, una democracia, sobre que dirección y sentido darle al sistema político, al sistema económico, como tratar de satisfacer las necesidades, como estructurar el reparto de la propiedad, de eso son los asuntos que se preocupa como de la política y eso no tiene nada que ver con la salvación humana, porque en los estados seculares, los asuntos no tienen que ver con la salvación humana sino, con  cómo se gestiona los asuntos de este mundo, pues San Agustín ve que los estados se separan de lo que debe ser el genuino camino de las comunidades humanas.
El genuino camino de las comunidades humanas debe ser orientado a la salvación ultra terrena y eso lo lleva a cabo la otra ciudad en discordia Jerusalén y su nombre remite a la iglesia. La iglesia si es una comunidad de individuos cuyo asunto es la salvación humana, la salvación ultra terrena, de alguna forma es el estado perfecto, los estados seculares como Roma, Atenas, Cartago, Babilonia, Persia, son estados imperfectos, claramente imperfectos y deben ser gracias a la intervención de la iglesia.

La iglesia sería el estado perfecto porque el interés, el objetivo de la iglesia es la salvación ultra terrena, la salvación de las almas en el otro mundo, en la otra vida, de modo que su fin se adecua a los fines de Dios y los estados seculares como Roma no lo hacen, no se adecua los fines de Roma, no son los fines de Dios son fines de conquista y de sostenimiento de un imperio y el mantenimiento de determinadas élites y castas dentro de la sociedad, creando una discrepancia, un antagonismo.

Agustín lo que propone es que la iglesia oriente a los estados seculares, a las monarquías, convirtiéndose de alguna forma en  la guía de los estados seculares.

La Iglesia es superior al Estado piensa Agustín porque es el estado perfecto y lo que debe hacer es impregnar al estado secular con los principios de la iglesia y hacer del estado secular un Estado Cristiano, él defiende la no separación de Iglesia-Estado, la iglesia debe tener un papel orientador del estado político y esto inaugura toda una forma de concebir la política y el estado dentro del mundo cristiano que durará hasta hace relativamente poco tiempo en la historia.

San Agustín de Hipona se considera un pensador romano,  porque  vivió a final de la época romana justo en la caída del imperio en el s-IV d.C. con una formación cultural y filosófica adquirida dentro de la cultura romana, era hijo de un patricio y de una cristina, San Agustín se convirtió al cristianismo en un momento determinado de su vida.

Culturalmente y filosóficamente era hijo del mundo romano porque su formación filosófica era romana, Plotino que fue el fundador del neoplatonismo era romano. Este gran pensador medieval, fue coetáneo de Séneca siendo un fruto del mundo romano, s-IV d.C. muriendo en Hipona donde había nacido a principios del año 430 d.C. murió en pleno asedio de los bárbaros que habían cruzado el Estrecho y poco después de su muerte la ciudad fue arrasada, incendiada, sobreviviendo la catedral y la biblioteca donde se encontraba el.
Después de San Agustín que murió en el s-V d.C. saltando en el tiempo se llega al s-XI d.C. donde se encuentra San Anselmo de Canterbury.

SAN ANSELMO DE CANTERBURY



Representación renacentista de Avicena (Gentile da Foligno, Venecia, 1520).
San Anselmo en el s-XI era agustiniano, nació en 1033 muriendo en 1109, seis siglos después de San Agustín de Hipona, pues San Agustín se convierte en la gran figura de la filosofía medieval durante todo ese periodo, hasta que en Toledo se traduce la obra de Aristóteles. Sobre todo  traduciéndose los grandes comentarios  de Aristóteles,  llevado a cabo por los  filósofos musulmanes y hasta ese momento,  en la filosofía medieval occidental la figura referente era San Agustín.

San Anselmo ha pasado a la historia porque propuso una prueba de la existencia de Dios, denominándose la prueba ontológica.

PRUEBA ONTOLÓGICA

Esta prueba no aparece en un tratado. El modo de escritura y el tipo de trabajo intelectual y teórico que se daba en esa época para la prueba ontológica San Anselmo lo expone en una oración a Dios, en una plegaría a Dios, en un contexto como este en el s-XI – XII donde no se distinguía entre teología y filosofía.

En el marco de una plegaria a Dios dice San Anselmo:

“Dios es aquello mayor de lo cual nada puede pensarse, pero aquello mayor que lo cual nada puede pensarse debe existir.”

Aquello que es lo mayor de todo, eso debe existir. No sólo mentalmente  en idea,  sino también extra mentalmente.

Aquello mayor de lo cual nada puede pensarse, eso es Dios.  Dios es el concepto más grande y el concepto más grande debe existir porque sino no sería el concepto más grande.

“Así pues Dios existe no solo en la idea, mentalmente, sino también extra mentalmente.”

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE COPLESTON

Pag. 166

PARA LEER O DESCARGAR EL LIBRO TOCAR LA PORTADA




 “La premisa mayor presenta simplemente la idea de Dios, la idea que tiene
de Dios un hombre, aunque niegue su existencia.
La premisa menor está clara, puesto que si aquello mayor que 10 cual nada
puede pensarse existiese sólo en la mente, no sería aquello mayor que
lo cual nada puede pensarse. Algo más grande podría pensarse, a saber,
un ser que existiese en la realidad extramental y no úcamente en
la idea. '

La prueba parte de la idea de Dios como aquello mayor que 10 cual nada
puede concebirse, es decir, como absolutamente perfecto: eso es lo que quie-
re decir Dios.”

¿PORQUE SE LLAMA LA PRUEBA ONTOLOGICA?

Lo que plantea la prueba de San Anselmo es que si se tiene en la mente y se es capaz de pensar la idea de un ser perfecto, entonces ese concepto, esa idea tiene que existir.
Porque si no existiera, no sería un ser perfecto.

Un ser perfecto más allá de las palabras no está claro a que se refiere con eso, un ser perfecto, pero en Parménides las cualidades que atribuyó de alguna forma al ser, dejando a un lado la esferabilidad porque los griegos pensaban que el ser perfecto debía  ser limitado y la forma perfecta era la esfera.

San Anselmo plantea lo mismo que si el ser humano es capaz de ver eso, un ser perfecto tiene que existir, porque si no existiera no sería perfecto. Ese argumento sintetizado de esa manera ha tenido una historia bastante larga en la filosofía occidental.

Autores modernos como Descartes y Leibniz defendían este argumento, en el caso de Descartes claramente llegando a decir que “yo tengo en mí la idea de un ser infinito” “yo soy un ser finito”  pero de un ser finito no puede derivarse ni puede surgir la idea de un ser infinito, por lo tanto alguien ha puesto esa idea en el sujeto, y solo puede ser,  el ser infinito, luego el ser infinito existe que es Dios, eso es una defensa del argumento  ontológico y está en Descartes, que el pensador padre de la modernidad.

En Leibniz también hay una versión particular, el gran crítico del argumento ontológico es la critica que consiste en decir que de un pensamiento nunca se deriva una existencia, de una idea pro muy perfecta que sea esa idea o muy perfecto que sea su contenido no se deriva la existencia de esa idea, sino que pensamiento y realidad son dos planos diferentes. 
Se puede pensar con mucha energía y muy muy nítidamente en el concepto de 100 euros pero por muy nítidamente que se piense,  en el bolsillo se seguirá teniendo el dinero que había antes de pensar.

Del pensamiento no se deriva la existencia.

Kant era crítico  con el argumento ontológico y dice de un concepto, un pensamiento, de una idea en concreto la idea de perfección, de  la idea de lo perfecto se deriva su existencia.

Si esa idea existe en la mente tiene que existir también en la realidad, otra cosa es no tener la idea.

Según Descartes eso demuestra que existe una realidad infinita que ha impuesto en la mente humana la idea de una realidad infinita.

En Descartes esa referencia a la idea de lo infinito que tiene el humano como ser finito, está formulada esta cuestión dentro de un horizonte de pensamiento nuevo, que es el horizonte definido por una filosofía del sujeto, de la subjetividad, es el sujeto solo consigo mismo el que se plantea cuestiones decisivas y trata de dar respuestas a través del instrumento que es la razón, eso es lo que define a la filosofía moderna, denominada como filosofía de la subjetividad.

Es el sujeto racional que dispone de una facultad que es la razón autónoma el que se confronta con determinadas cuestiones y trata de dar una respuesta con la ayuda únicamente de la razón según Descartes.

El punto de comienzo  de Descartes es cuál es el punto de partida de la filosofía, cuál debe ser el punto departida d la filosofía del filósofo y va a plantear que ese punto de partida no puede ser otro que la realidad del mundo porque el sujeto no está seguro de que el mundo exista tan cómo se aparece y ni sí quiera que no sea un sueño, tampoco pueden ser las propias ideas sin  más porque el humano se puede equivocar, incluso las matemáticas pueden ser no ciertas pues puede haber otro sujeto que engañe, se puede tener una creencia que no sea verdadera.

Descartes hace un desmontaje de todas las certezas que se pueden tener lo que se llama LA DUDA METÓDICA, y él culmina esa deconstrucción de la certeza diciendo, se puede dudar de todo pero no se puede dudar de que se está dudando, por lo tanto se existe, se es un sujeto que existe, por lo tanto la existencia como pensamiento que existe es el fundamento de la filosofía. El fundamento de la filosofía sea el pensamiento propio eso es el punto departida dela filosofía moderna, porque el fundamento de la filosofía es el sujeto que piensa, la subjetividad pensante, es la certeza de que el sujeto es la subjetividad pensante que existe, ese es el fundamento de la filosofía y eso es lo que da certeza a todo lo que se va a construir a partir de ahí.

El hacer referencia a la cuestión de que bueno el sujeto existe porque es un pensamiento que existe y se dispone de una idea que es la idea de lo infinito. Esto se ubica aquí, no se sería justo con Descartes que es un creyente y procede como tal porque el pretende proceder como un sujeto racional que encuentra en sí mismo ideas que no saben de dónde proceden, como el caso de la idea infinito que no se sabe procede esa idea y solo puede proceder de un ser infinito.

Esta reflexión sirve para ver cómo se explica el argumento ontológico de San Anselmo que deriva de un concepto su existencia, en virtud del contenido de ese concepto, en el caso de Descartes el contenido del concepto para él será que es el concepto de lo infinito y en el caso de Anselmo el concepto para él relevante será el concepto de lo perfecto.
Se tiene en la mente la idea del concepto de lo perfecto, por lo tanto al tener en la mente ese concepto  es porque existe porque sí no, no sería perfecto y sería una mera representación.

En esto se plantea una cuestión muy importante que no había sido pensada como tal, ni esquematizada como tal, anteriormente pero que estaba viva también en la filosofía griega anterior y que se mantendrá y continuará en la filosofía moderna sobre todo hasta la llegada de manera reflexiva la cuestión de cuál es la relación que hay entre pensamiento y ser.

LA RELACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y SER, esa es  una cuestión clave, pensamiento y ser, parece que hay una identidad para pensamiento y ser porque es a lo que apunta Anselmo.

En el pensamiento de lo perfecto, en el pensamiento de la perfección hay identidad de pensamiento y existencia, ahí sí, si se piensa en un unicornio, en una sirena, ahí no, pero sí se piensa en el concepto de perfección ahí sí se da una identidad de pensamiento y ser.
Eso para toda la filosofía moderna desde Descarte y Leibniz hasta Hegel ocupa un lugar fundamental y en buena medida el debate filosófico desde Descartes hasta Marx van  a estar en torno a esa cuestión. CUAL ES LA RELACIÓN ENTRE PENSAMIENTO Y SER, ¿son dos planos diferentes? o hay identidad sino integra, sí una identidad en el pensamiento conceptual.

EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO CONCEPTUAL, ¿ahí se da una identidad de pensamiento y ser? Hegel dirá que sí y  murió en 1830, lo que está formulando Anselmo es muy discutible filosóficamente, pero ahora bien,  que él toca un punto delicado e importantísimo de la filosofía occidental hasta Hegel, SÍ.

La cuestión de Dios o dioses en los monjes que estaban seguros de que Dios existía que no eran capaces de tener relativismo cultural.

El discurso religioso, teológico más reflexivo plantea: Por un lado las diferentes culturas creen en lo mismo,  en el único Dios, con diferentes nombres Dios, Alá, Yavé,  pero hay un solo Dios y lo que hay es diferentes modos humanos, culturales, históricos de articular esa relación con el único Dios. En segundo lugar habrá interpretaciones, y en las religiones más avanzadas dirán que hay un solo Dios, esas religiones son aquellas que dan cuenta de la existencia de ese único Dios, el cristianismo va  a estar en la cima de las diversas religiones en erlación con otras que han pensado que hay diferentes dioses y se encuentran en etapas más retrasadas.

Llegó un momento en la historia del cristianismo en Europa donde se introdujo una visión progresiva y evolutiva en las religiones, los pueblos menos desarrollados piensan que los dioses son animales, etc,,. Se introdujo una visión progresiva donde a cada nivel de desarrollo o progreso de las culturas respondían un progreso en la visión de la divinidad. Es muy fácil decir todos estos filósofos se equivocan.

Llamar al Universo a Dios se denomina PANTEÍSMO, que significa que el todo es dios, la naturaleza es dios, Kant no era panteísta, tampoco se conoce ningún griego panteísta. Dentro de los griegos había pensadores que no creían en Dios pues ellos no tematizaban la creencia porque el concepto de creencia y de fe, eso proviene de la teología judeo-cristiana. En los pensadores griegos en concepto de Dios es siempre un concepto, o una figura. O un elemento más que un planteamiento filosófico. Anaxágoras no creía en el Nus, esto no era una cuestión de creencia. Los Pitagóricos, Parménides, Platón, Plotino, en estos pensadores si había una idea de dos, eran sensibilidades religiosas. Aristóteles tiene un dios enorme y que ocupa un lugar fundamental en el sistema y no eran religiosos. Aristóteles encarna el modo de proceder característico de la filosofía griega en relación a dios, lo afrontan desde un punto de vista de una filosofía cuyo asunto es el universo y la naturaleza. En relación a la naturaleza para explicar cómo surge el movimiento, cómo se  formó el cosmos, hacen referencia a un dios, a un pensamiento,  a un nus, a una inteligencia, a un demiurgo, a un pensamiento que se piensa a sí mismo, pero siempre dentro de una cuestión para explicar que es el cosmos, como se ha formado el cosmos, de que está compuesto el cosmos, que es el ser humano dentro del cosmos, la pregunta ni siquiera es que es el ser humano, para los griegos esa no era la pregunta fundamental, la pregunta fundamental era que es la realidad, que es el mundo, que es el universo, ahí en el marco de su propuesta, en algunos casos sistemática de que es el Universo, aparece la explicación de que es el ser humano y que es dios, como parte del universo.

FILOSOFÍA CRISTIANA

En esta filosofía el asunto es DIOS, es el asunto primordial,   y como consecuencia la salvación ultra terrena del ser humano, se afronta al ser humano, como un ser que tiene ya un destino diseñado  en el marco de la creación y esto es algo ajeno a los griego, aquí la teología tiene protagonismo.

Dentro del cristianismo hay diferentes corrientes y no es lo mismo el s-VII que el s-XVIII, XIX o XX, teólogos cristianos ha habido siempre y hay a día de hoy, con corrientes muy diferentes, hay teólogos más radicales y menos, al igual que hay teologías como las que se han elaborado en los países protestantes que son más refinadas dando una visión más abstracta de la divinidad y más general donde se pretende dar cabida a las diferentes formas del religiosidad existente o que han existido como integradas en el intentado comprender a Dios todo esto se ha planteado, por lo tanto una visión de este tipo tiene un poco más de sofisticación que no solamente la tesis de esto es equivocado y solo los católicos tienen razón.

La cuestión fundamental de San Anselmo es que él quiere hacer una prueba racional de la existencia de Dios, porque las pruebas no racionales,  es decir: ¿no ves el mundo, pues quién lo ha hecho? Pero en su caso el pretende efectuar una argumentación, un silogismo porque hay unas premisas se derivan necesariamente en una conclusión.

Si Dios es el más perfecto que puede pensarse y el sujeto tiene una idea de lo más perfecto, y de la idea de lo más perfecto se deriva su existencia, entonces Dios existe.
Las tres grandes religiones monoteístas son el judaísmo, el cristianismo y el mahometanismo.

Aristóteles propone un dios, no varios, aunque era un monoteísmo  muy particular pues el dios de Aristóteles era un dios que no tenía ninguna función, salvadora ni redentora por lo que ese dios no puede ser objeto de una religión.

Platón cuando habla del dios artesano que crea las cosas a partir de las ideas pero es un dios en el Timeo que no deja muy claro si es un dios al que se pueda adorar o no, porque cumple una función muy concreta en el cosmos desapareciendo después. En otros diálogos como en el Fedón y sobretodo en la República donde aparece otra cosa, una anticipación de la idea de una vida ultra terrena .

En el caso de Platón hay  un dios artesano que premia y castiga pero solo un dios, uno solo.

En otros casos es igual Anaxágoras era un NUS una sola inteligencia, no varias.
La cultura griega es politeísta, la religión griega era politeísta, ahora bien, la filosofía griega es un acontecimiento intelectual muy especial porque desde el principio hay una  pretensión de explicación de la realidad a partir de los principios fundamentales, es una explicación de lo que es la realidad a partir de sus principios fundamentales, con el concepto de arché, el objetivo del filósofo es explicar la diversidad a partir del principio fundamental o los principios fundamentales.

Esta pretensión de la filosofía griega desde sus comienzos les llevó a plantear:  en la misma forma en que la realidad se manifiesta como una pluralidad inagotable y sin embargo, la razón humana, el logos es capaz de comprender que solamente hay un principio fundamental, pues de manera análoga a pesar de que la cultura griega, la religión plantea que hay que muchos dioses, pues los filósofos plantearon que hay solo un principio divino y solo uno, no muchos y ese principio divino es una inteligencia, o el logos, o el fuego, hay una tendencia a reducir la diversidad a un principio, a su  principio fundamental, y que eso converja con el judeo-cristianismo es posible.

El problema para integrar a estos pensadores en la religión cristiana y en la creación del mundo, el mundo es eterno.

Platón que es el que más lejos llega plantea que las ideas y la materia son eternas y eso para el cristianismo no es aceptable, porque Dios crea el mundo desde la nada.
En el caso de Aristóteles es peor aún, pues el mundo es increado y el dios lo único que hace es pensarse a sí mismo, no hace nada.

Habrá que ver como lo integra Santo Tomás de Aquino.
La relevancia de San Anselmo es por su propuesta ONTOLÓGICA para sostener la idea de Dios en el s-XI y XII.


De la filosofía Medieval el más relevante es Tomás de Aquino s-XVIII porque es el gran esquematizador de la filosofía cristiana medieval, es la figura más importante de la filosofía medieval.

El pensamiento de Santo Tomás de Aquino se  ha hecho posible por la traducción que lleva a cabo en Toledo de la obra de Aristóteles y sobre todo la traducción de los comentadores  árabes de Aristóteles, esa es la condición histórica y filosófica de la posibilidad de la filosofía de Tomás de Aquino.

Desde Agustín de Hipona hasta Tomás de Aquino hay una continuidad en la filosofía medieval, habiendo un agustinismo platónico y neoplatónico que concede completa primacía a la teología y a la fe sobre la filosofía y la razón.

Quien va a romper con ese monopolio del platonismo, del neoplatonismo y de esta autoridad que se le concede a la teología y a la fe va a ser el descubrimiento de Aristóteles en el Occidente Cristiano, esto es lo que va a romper con esa continuidad de este agustinismo platónico y neoplatónico, incapaz de otorgar la razón humana ningún tipo de autonomía.

El descubrimiento en el occidente de la obra de Aristóteles va a suponer todo un shok filosófico, porque cuando se tradujeron los libros que había en Toledo y se distribuyeron por el Occidente Cristiano,  lo que se descubrió fue un sistema filosófico completo, el mayor sistema filosófico forjado por la antigüedad griega, el sistema de Aristóteles.
En el caso de Plató en los diálogos estaba el problema de que no había sistematicidad, no se sabía en qué orden habían sido escritos,  el propio Platón cuestiona la teoría de las ideas, y complica mucho a aquellos que buscaban un sistema.
Con Aristóteles se encontró de forma inesperada un sistema,  porque la  obra integra de Aristóteles con los tratados estaba en Toledo. Se encontró una lógica, una física, una metafísica, una biología, una psicología, todo apareció inesperadamente,  todas las obras completas de Aristóteles.

Por otro lado en Toledo había la ora de una serie de comentaristas de Aristóteles excepcionales, por lo tanto estaba la obra completa y los comentarios, párrafo por párrafo. Hay obras de Aristóteles que se han conservado porque fueron comentadas y el trabajo de los filósofos musulmanes era que copiaban un párrafo en griego  y lo comentaban  en árabe.

Se encontró una obra integra de todos los tratados y una serie de comentarios lo que se llama la literatura secundaria de un nivel muy alto, eso provocó un impacto importantísimo en el Occidente  Cristiano.

Los pensadores y los filósofos más inteligentes dentro de  la  filosofía cristiana medieval asumieron como objeto integrar a ese pensador que es el pensador más grande que ha dado la historia con el pensamiento cristiano .

Lo que se planteó un pensador como Tomas de Aquino que era uno de los más brillantes de su tiempo, fue una síntesis entre Aristóteles y la religión cristiana siendo ese trabajo de Aristóteles fue lo que convirtió su filosofía en la oficial ya desde el cristianismo hasta la época moderna.

El comentador más importante de la obra de Aristóteles, fue un pensador que no solo fue el comentador musulmán más brillante de Aristóteles, sino un pensador con motivos y con aportaciones propias llamado Averroes.

Otro comentador también importantísimo de la obra de Aristóteles fue AVICENA fue un pensador persa algo anterior a Averroes s-XI-XII, fue el otro gran comentador aunque en Avicena hay también una influencia neoplatónica relevante.
En el caso de Averroes es un autor con una pretensión de aristotelismo porque él pretendía ser aristotélico-ortodoxo.




AVERROES




Averroes nació en Córdoba en el año 1126 y murió en Marruecos desterrado en el año 1198 porque la iglesia en la España musulmana entró en una dinámica de confrontación con la figura de Averroes que le obligó a desterrarse de Córdoba a Alucemas y luego a Marruecos por presión de la iglesia, porque fue cuestionado por ser infiel y mantener un planteamiento filosófico incompatible con la religión cristiana pues había comentado a Aristóteles.
Averroes es conocido en el Occidente Cristiano como el gran comentarista de Aristóteles pensaba que la filosofía de Aristóteles es la máxima expresión de la razón humana, eso mismo va a pensar Tomás de Aquino.

A Averroes se le atribuyó por parte delos pensadores cristianos la tesis de que hay una doble verdad. Hay dos verdades una es accesible a través de la razón humana según la filosofía, y la otra es accesible a través de la religión y las revelaciones.

Ese no era el planteamiento de Averroes ese era el planteamiento de los averroístas que son pensadores cristianos sobre todo en París contemporáneos un poco más jóvenes que Tomás de Aquino s-XIII que leen a Averroes y leen a Aristóteles y adoptan esta filosofía de que hay dos verdades: a una verdad se accede a través de la religión y a la otra verdad se acceder a través de la filosofía. El tipo de verdades pueden ser que  el universo es eterno o no y los averroístas dirían que depende de cómo se trate el asunto, si  une esa teoría con la teología plantea que el mundo es real, pero si se afronta esa cuestión con la filosofía a la verdad que llega es  a que el mundo no es real. Eso dicen los averroístas.

Averroes fue desde el punto de fina más fino y planteaba que  filosofía y revelación son compatibles y existe una sola verdad a la que se puede acceder a través de la razón mediante la filosofía, argumentación y demostración o se puede acceder de manera simbólica y alegórica a través de la teología. Hay una sola verdad.

El planteamiento de Averroes provocó que la autoridad religiosa de su país le condenara.
Hay una sola verdad a la que se puede acceder a través de la filosofía, mediante la razón cualquiera puede acceder a esa verdad a través de la filosofía porque la razón es común porque todos los hombres tienen razón, o  a través de la alegoría o simbólicamente a través de la teología.

Esta diferencia entre filosofía y teología tiene que ver con que la religión está dirigida a todos los sectores y no todos los seres humanos a pesar de que tienen razón no la aprovechan.

No todos los seres humanos aunque dispongan de esa capacidad no la utilizan para alcanzar las verdades asequibles, sino que hay una visión de que la mayoría o muchos a pesar de que realmente son seres racionales  no la utilizan adecuadamente, para ellos habla la religión y por eso no utilizan argumentos y demostraciones sino alegorías y símbolos.

La filosofía está reservada a los más capacitados, a los que sí están dispuestos y pueden sacar provecho a su racionalidad, a su razón.

La religión es la vía a través de la cual los muchos que no utilizan su razón, son conducidos a la verdad mediante la religión.

La filosofía es la vía por la cual los pocos que si están capacitados intelectualmente alcanzan ellos mismos a través de su razón.

Esta es la distinción entre la religión y filosofía es muy particular porque la filosofía aparece como una disciplina autónoma, independiente de la religión. La filosofía para Averroes se sostiene en la razón humana y con la sola razón humana se puede alcanzar la verdad sin ayuda de la religión.

La religión y la razón humana aparecen como autónomas, no les hace falta la fe ni la revelación para encontrar la verdad y tal como se formula la filosofía aparece en concurrencia clara en competencia con la religión a la hora de acceder a la verdad.

Aún va más allá porque lo que plantea Averroes es que la filosofía es la vía exclusivamente humana para conocer la verdad, porque la religión bebe de las revelaciones.
Mahoma tuvo una revelación que es la que él comunica, con los profetas ocurre eso que reciben una revelación del más allá y ellos transmiten esa revelación.

Hay filosofía y religión las dos alcanzan la misma verdad, ahora bien,  el fundamento de la religión es la revelación trascendente, no es un fundamento humano, no es la vía humana para conocer la verdad, es la vía divina.

La vía puramente humana para conocer la verdad es la razón y la filosofía, se aprecia una reivindicación de la razón como facultad autónoma capaz de alcanzar por si sola la verdad, cosa que Agustín de Hipona lo negaba rotundamente.

La filosofía para Averroes es una disciplina autónoma independiente de la religión y capacitada en virtud de su fundamento racional de alcanzar la verdad.
Averroes formula una subordinación de la teología a la filosofía. Averroes subordina la teología a la filosofía porque dice la filosofía y la razón deben actuar como juez para decidir que doctrinas teológicas deben ser interpretadas literalmente o alegóricamente.
La verdad obtenida por la filosofía es la verdad, esa es la verdad, y la verdad alcanzada por la teología debe ser analizada, cribada, considerada, valorada para ver si efectivamente coincide con la verdad alcanzada con la filosofía, cuando no coinciden entonces hay que interpretar lo dicho por la religión como una alegoría, no se interpreta literalmente.

Lo que hace Averroes es otorgar a la verdad obtenida por la FILOSOFÍA el estatuto de LA VERDAD VERDADERA.

La religión acierta cuando coincide esa verdad de  la filosofía, cuando no coincide la verdad propuesta por la religión o establecida por la religión esa verdad, debe ser reinterpretada alegóricamente para demostrar que realmente entendida alegóricamente sí coincide con la verdad de la filosofía y de esa manera se mantiene que hay una sola verdad  y que todo coincide. La verdad de la  filosofía y la verdad de la religión pero la de la religión hay que dirigirla, cuando no va por si sola hay que llevarla y reinterpretarla como una alegoría o algo para que todos lo entiendan para que los mortales que son los muchos que no usan su razón lo puedan comprender y hay que forzarla para mostrar que efectivamente la verdad de la religión coincide con la de la filosofía.

En el pensamiento de Averroes  hay que a pesar de que existe una teoría de la verdad y dos vías de acceso a la única verdad, lo que se plantea es que la vía de acceso humana a la verdad por la razón es la vía adecuada y es la vía que tiene primacía.

La religión es una vía subordinada  a la de la filosofía y esta vía de la filosofía plantea valorar que verdades de la religión  efectivamente coinciden tal cual con la encontrada con la filosofía y verdad dela religión debe ser considerada como en términos alegóricos o simbólicos para que los muchos entiendan lo que quiere decir y entiendan la verdad, de manera que no hay que entender esas verdades en termino literal.

Para Averroes el universo es eterno, es increado, es esotérico, él pensaba que la materia potencialmente en sí misma las formas, como el universo es eterno la idea de una creación es interpretado como una alegoría para que los individuos que no tienen altas capacidades intelectuales pues son atraídos a la religión para darles una explicación que puedan comprender, porque quizás no puedan comprender la idea de un universo eterno y de esa forma se lo ponen fácil, pero la filosofía es la que, en este caso concreto es la que establece que es lo verdadero, y lo verdadero es que el universo es increado y es eterno.
En otro caso parecido Averroes plantea como Aristóteles establece que las alamas individuales no son inmortales, las almas son morales y la tesis de la inmortalidad de las almas debe ser también interpretado alegóricamente, como una alegoría.

Este es el modo de proceder de Averroes sobre la verdad, de un modo aristotélico ortodoxo, un modo aristotélico en que se enfrenta a una situación donde la religión tiene un protagonismo con su iglesia monoteísta social, cultural y político que no tuvo la religión en el mundo griego que tiene que lidiar con ellos y lo hace como si fuera un aristotélico ortodoxo, diciendo que la filosofía y la razón tienen primacía sobre la religión.

Por todo esto y otras cosas más Averroes tuvo que desterrarse y al cabo de poco tiempo de tener que desterrarse murió en el año 1198.

La obra de Averroes, los comentarios, fue traducida al latín y al castellano y en algunos casos los traductores europeos tradujeron del castellano al latín por ser traductores de Toledo bastantes obras sobre todo de los autores musulmanes lo hicieron directamente en castellano, no al latín  pues ellos usaban la nueva lengua común y cotidiana que era el castellano, entonces los traductores franceses  o centro europeos lo pasaron del castellano al  latín.

La obra de Aristóteles fue junto con la de Avicena y otros tantos asequible a los padres filósofos, pensadores cristianos en su monasterio y tuvo una influencia muy importante, prueba de esa influencia tan tremenda es el pensamiento de Santo Tomás de Aquino.


SANTO TOMÁS DE AQUINO



Nació en el año 1224 en Roccasecca cerca de Aquino en la actual Italia y murió muy joven en el año 1274 víctima de una enfermedad de la época, era hijo del Conde de Aquino.
Tomas de Aquino efectúa la síntesis filosófica que será consagrada como el patrón de la filosofía medieval a partir de ahí hasta la época moderna, él va a forjar un sistema filosófico basado en el pensamiento de Aristóteles cuya influencia y continuidad se va  a mantener hasta los orígenes de la época moderna.

Para Tomás de Aquino, Aristóteles es el gran filósofo pues su filosofía es la culminación de la filosofía y su empeño es hacer una síntesis entre Aristóteles y el cristianismo e integrar a Aristóteles en la filosofía cristiana.

Tomás de Aquino procede haciendo un tipo de concesiones a los avances filosóficos desarrollados en la parte musulmana de Europa y el más mas allá con estos desarrollos filosóficos de la parte musulmana europea.

Tomas de Aquino distingue y es de los primeros en hacerlo en el occidente cristiano entre teología y filosofía, ese es uno de sus puntos de partida.

La teología está sujeta representada en la fe y en la revelación y la filosofía está sustentada en la razón humana, él es el primero de la fe cristiana que hace esa distinción. El precedente de esta tesis era Averroes.

Lo que plantea Tomás de Aquino es que todo sistema filosófico por el hecho de estar elaborado con el único instrumento de la razón humana es necesariamente imperfecto, inadecuado e incompleto.

Todo sistema filosófico por el hecho de estar elaborado con el único instrumento de la razón humana con sus limitaciones y es imperfecto inadecuado e incompleto, lo cual no significa que sea falso  no sirva solo es incompleto, imperfecto e inadecuado, también hará caso al sistema filosófico de Aristóteles porque es la expresión máxima de la razón humana pero es un producto incompleto, imperfecto e inadecuado y necesita ser completado.
Todo sistema filosófico incluso el de incompleto, imperfecto e inadecuado necesita ser completado por la religión hace falta completar al sistema filosófico aristotélico que es la máxima expresión de la filosofía y de la razón humana con la religión y esa va a ser la labor que va a asumir Tomás de Aquino.

La tesis del conocimiento filosófico no es ni suficiente ni definitivo es imperfecto porque la razón humana es finita, entonces se empiezan a percibir los matices de la diferenciación del planteamiento de Tomás de Aquino con el de Averrores.

En el caso de Averroes  tiene un elemento de arrogancia de la razón, la razón se coloca en una posición de juez respecto a lo que dice la religión y se pretende que se entienda en unos términos de manera que se corresponda con la verdad que se ha  aprendido a través de la filosofía y hay una arrogancia con la razón y de la filosofía.

En el caso de Tomás de Aquino no hay este momento agustiniano como en el caso de Agustín de Hipona que tenía una visión del ser humano como una criatura en penuria existencial, en penuria ontológica, según San Agustín de Hipona el ser humano finito está desvalido y con la  razón humana no se llega a ninguna parte, siempre hace falta que el humano sea iluminado por el ser divino porque los hombres se caen constantemente.
En Averroes se tiene la defensa arrogante de la capacidad e razón para encontrar verdades y en virtud de las cuales dictaminar si la religión se acerca o no.

Santo Tomás de Aquino siguiendo la estela cristiana agustiniana porque al ser humano se le sigue como criatura creada, esta visión de desvalimiento ontológico e intelectual del ser humano es coherente con la idea de una criatura, son criaturas creadas.

El conocimiento filosófico no es ni autosuficiente ni definitivo, la filosofía para él,  no tiene autonomía solo llega hasta donde alcanza la razón humana, no llega a la verdad en cuanto a verdad, sino se queda hasta donde llega la razón del hombre, por lo tanto necesita ser completada con la aportación de la revelación.

Hasta es aquí es lo máximo a dónde pudo llegar el pensamiento cristiano medieval con los hallazgos de la filosofía musulmana en ese momento, la consideración que sea la filosofía es una teología manteniendo la primacía a la teología.

Coetáneo a Tomás de Aquino hubo averroístas que tenían una posición muy cercana a Averroes pero fueron condenados por la publicación de varios edictos de obispos que condenaban las tesis de los averroístas y por eso no han pasado a la historia, y no apareciendo ningún nombre entre, se han encontrado un par de autores en París y los frenaron y no tuvieron continuidad.

Lo que si continuo fue el planteamiento de Tomás de Aquino, convirtiendo   los dominicos esa filosofía en oficial de la congregación porque Tomás era dominico, y al poco tiempo de su muerte fue cuando la orden tomó la filosofía como oficial.  Los profesores de filosofía dominicos en s-XIV tomaron esta filosofía.

Tomás de Aquino hizo una interpretación de Aristóteles compatible con el cristianismo usando el sistema atomista que recoge muchos elementos del planteamiento de Aristóteles, pero manteniendo que el universo fue creado por Dios libremente desde la nada, esta idea era incompatible con Aristóteles y para Tomás las almas son inmortales.
Integró elementos fundamentales muy importantes de Aristóteles en un marco explícitamente cristiano. Tomás se apropió del Hilemorfismo de Aristóteles.

 El hilemorfismo (del griego materia, forma, e -ismo) es la teoría filosófica ideada por Aristóteles y seguida por la mayoría de los escolásticos, según la cual todo cuerpo se halla constituido por dos principios esenciales, que son la materia y la forma.

La tesis defiende que todo el mundo de la naturaleza, todo el mundo corpóreo está compuesto de materia y forma y también asumió los conceptos de potencia y acto. La explicación del mundo corpóreo si fue aristotélico tomado por Tomás de Aquino.

Hay un elemento original de Tomás de Aquino aunque se apropiara del concepto materia y forma, potencia y acto, lo que corresponde a la materia y a la forma según Aristóteles, pero él introdujo otros dos conceptos que posteriormente hicieron historia en la filosofía posterior la distinción entre  ESENCIA y EXISTENCIA, estos conceptos son propios de él, son principios metafísicos, esto significa que son constitutivos de todo lo existente, son principios que hace ser a los entes.

Tomás lo entiende como principios metafísicos y Aristóteles como principios ontológicos por hacer ser a los entes, la esencia y la existencia.

ESENCIA Y EXISTENCIA, estos elementos constituyen en cierta medida a potencia y acto.

Aristóteles:         MATERIA    ---  >    FORMA
                           POTENCIA ---  >   ACTO
T. Aquino:          ESENCIA    ---  >    EXISTENCIA

Para  Aristóteles la esencia de algo incluye la definición de lo que algo es, y existencia corresponden en alguna medida a Esencia .

La existencia hace referencia al ser real de algo. El existir fáctico de algo.

Tomás de Aquino plantea que en toda realidad incluido Dios existe esencia y existencia.
La existencia es lo que hace ser a la esencia. La existencia es siempre existencia de una esencia, y todas las esencias lo son porque existen.

La existencia sería la realización de una esencia. Todas las existencia son realidades, son la materialización de una esencia. El devenir real de una esencia, es la actualización de una esencia.

Toda esta nomenclatura y estos conceptos forman parte de la conceptualidad de la escolástica posterior.

LA EXISTENCIA ES LA ACTUALIZACIÓN DE LA ESENCIA.

Toda realidad posee esencia y existencia incluido Dios pero en Él coincide esencia y existencia. La esencia de Dios es su existencia, consiste en existir, esto tiene trazas de un argumento ontológico de San Anselmo.
LA ESENCIA DE DIOS ES IDÉNTICA CON SU EXISTENCIA.
Si se es capaz de pensar la esencia de Dios se está pensando en ese ser como existente, va junto, porque la esencia de Dios coincide y es su existencia.
Este planteamiento es un modo de apropiarse del argumento ontológico.
La esencia es  para Tomás de Aquino algo solo en potencia y se actualiza cuando pasa a existencia. En Dios no hay potencia y esencia y existencia coinciden, en Dios todo está en acto.

Dios es todo acto según Aristóteles. Dios es pura existencia. Esencia que coincide con su existencia, esto para Dios, en los demás entes finitos Tomás de Aquino introduce una especie de inestabilidad en las realidades completas porque en toda realidad concreta se puede distinguir entre su esencia y su existencia como dos principios diferentes.
En toda realidad la esencia que es la definición esencial de la cosa, es la definición que da de la cosa. En toda realidad hay una diferencia entre esencia y existencia, hay un componente de potencialidad  no realizada en la forma de cada cosa concreta, ya no hay diferencia entre esencia y existencia.

De Tomás de Aquino se hace una lectura de una realidad poseyendo un elemento de discordancia interna, porque la esencia y la existencia son dos cosas totalmente distintas, son dos principios diferentes.

¿Sí la esencia está vinculada a la realidad entendida como potencia, y esencia y existencia no son principios diferentes, hay un elemento de potencialidad  no realizado en la cosa? Esta cuestión abre el TOMISMO.

La esencia es lo que la cosa es, la existencia dice Tomás de Aquino proviene de fuera, por lo tanto la existencia le es dada a la esencia de fuera. La existencia no proviene de la propia esencia. La existencia no es un devenir acto, no es una actualización de la propia esencia. La existencia le es dada a la esencia desde fuera pro Dios, el ser humano es criatura. Hay una esencia del ser humano, una existencia de esa esencia y esa dada por Dios.

Dios da libremente existencia a las múltiples esencias que son, es un acto libre de Dios el que da existencia a las esencias.

La escolástica ‘aquel que pertenece a la escuela’ es una corriente teológica y filosófica que utilizó parte de la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo.

La escolástica fue la corriente teológico-filosófica dominante del pensamiento medieval, tras la patrística de la Antigüedad tardía, y se basó en la coordinación entre fe y razón, que en cualquier caso siempre suponía una clara subordinación de la razón a la fe,  ‘la filosofía es sierva de la teología’).

Esto se da  pleno discurso escolástico tan pesado, sofisticado en algunos puntos, tan denso, que es muy propio de la filosofía denominada escolástica que es la filosofía medieval, a partir de Santo Tomás de Aquino. Esa filosofía lo que hace es elaborar los planteamientos de Tomás de Aquino.

LA EXISTENCIA ES DADA POR DIOS, a partir de un acto libre pues Dios actúa libremente,  podría no haber creado el mundo, de modo que la existencia no se deriva necesariamente de la esencia. LA EXISTENCIA ES CONTINGENTE.

CONTINGENTE   --    es lo opuesto a lo   --    NECESARIO

Lo contingente es lo opuesto a lo necesario. Algo necesario es algo que no puede ser de otra manera. Por ej. todos los cuerpos más pesados que el aire caen NECESARIAMENTE hacia el centro de la tierra, con una aceleración contrarrestada por el aire. Necesariamente significa que no puede ser de otra manera.

CONTINGENTE significa que puede ser de otra manera. Puede no ser. Ej. Que alguien esté en un sitio en un momento dado  es algo contingente, podría no haber ido.  
La relación entre existencia y esencia es algo contingente, depende de la voluntad de Dios. Esto forma parte de un planteamiento cristiano causará debates filosóficos muy arduos en los siglos siguientes y en estos debates se va a fraguar una posición y que dejara de lado el papel de que se le concedió a Dios y se planteará por parte de filósofos importantes que las esencias tienen la capacidad en ellas mismas de actualizarse en las realidades ya realizarse sin la intervención divina.  

Planteamientos como Espinosa y el propio Hegel va a ir en esa dirección  y afirmarán que la esencia tiene el poder, la fuerza para realizarse o actualizarse ella misma y de una forma necesaria sin intervención externa divina.


Esa será el tránsito de un planteamiento tomista a planteamientos panteístas donde no hay ningún dios externo o diferente del mundo, si no que el mundo recibe atributos anteriormente concedidos a la divinidad. 

Es interesante la reflexión de ver las diferencias entre Averroes y Tomás de Aquino mostrando en qué medida no solamente la figura de Aristóteles fue fundamental para la modernización de la filosofía en el s-XIII, porque el tomismo se ha convertido en una filosofía viva hasta poco tiempo, siendo la filosofía  oficial en los años 40, 50, 60, en España. El tomismo era la filosofía oficial que se estudiaba en la universidad. En los años 70 y 80 hubo una descomposición del tomismo.

El descubrimiento de Aristóteles como causa de la modernización de la filosofía cristiana qué estaba en una situación de inmadurez en comparación con su equivalente musulmán, si se compara con la filosofía de San Agustín y de San Anselmo se observa que se sigue planteando  que la teología y la ciencia tienen primacía sobre la razón y la filosofía, se está ante una visión de la filosofía inmadura en comparación a los logros de la filosofía 
musulmana que plantea que es una filosofía racional sin tener en cuenta la teología. Había un desfase y con el descubrimiento de Aristóteles posibilita que la filosofía cristiana occidental se actualice colocándose a la par de donde había llegado la filosofía musulmana.
El ascenso de la figura de Tomás de Aquino de la filosofía cristiana aristotélica coincide en el tiempo con las filosofías  del mundo islámico. Averroes es la última figura de la filosofía musulmana  y con él se produce una clara decadencia de la filosofía musulmana y coincide en el tiempo con el auge la filosofía aristotélica en el ámbito cristiano y la modernización de la filosofía cristiana gracias a Aristóteles con la decadencia de la filosofía musulmana que había llevado a su extremo la pretensión de  ortodoxia respecto a Aristóteles.
Estos dos movimientos coinciden prácticamente en el tiempo.